ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE PAPALLACTA
- VOLCÁN ANTISANA
Ubicación
Este volcán se encuentra a 55 km. al sureste de Quito. Latitud O° 30’ S, longitud 78° 08° W; pluviométrica de 3.800 mm3. Su ubicación pertenece a la Cordillera Real; el periodo eruptivo es de 150 a 500 años. Su ingreso empieza desde la jurisdicción parroquial de Papallacta, Comuna El Tambo, km. 40. Altitud, 3.658 m.s.n.m. (al ingresar); 17 M 0811985, UTM 9957713.
Acceso
Partiendo desde El Valle del Tambo a través de un sendero muy visible por el valle que forma el río del mismo nombre y recibe las aguas del Guamaní, se puede llegar a las lagunas Tuminguina y Potrerillos en dos horas y media, arribar a las faltas del volcán Antisana toma cuatro horas de viaje y también se puede continuar hacia el Volcán Cotopaxi.
Actividades turísticas
- Paseo a caballo.
- Excursión.
- Pesca deportiva.
- Fotografía.
- Observación de flora y fauna.
- Investigación científica.
Recomendaciones
- Llevar ropa abrigada, impermeable, botas de caucho, gorra de lana, binoculares.
- Necesario contar con guía local
PARQUE NACIONAL CAYAMBE COCA
SISTEMA LACUSTRE DE PAPALLACTA
Ubicación
Se ubica en el Parque Nacional Cayambe-Coca, páramos de la Parroquia Papallacta, conformado por las lagunas Parcacocha, Anteojos, Baños, Loreto, Sucus 1 y 2, entre otras. La altitud oscila entre 3.530 y 4.300 m.s.n.m., con una temperatura de 9.8°C y pluviométrica de 1.472 mm3. Su ubicación geográfica es 17 M 0814548, UTM 9967184.
Acceso
Se ingresa por vía carrozable a la altura de Termas de Papallacta. Desde la carretera existe un sendero de fácil circulación que conduce a las lagunas como Parcacocha, mediante un sendero de 1 km. a la laguna Anteojos y de esta a Baños distancia 2 km. Se puede retornar a Parcacocha caminando 1 km. Para poder conocer todo el sistema lacustre, con su páramo, se requiere de por lo menos dos días de permanencia en el lugar. También se puede ingresar por el sector “Virgen del Páramo”.
Flora
Se puede apreciar diversidad de flora como: romerillos, chuquiraguas, achupallas, senecios, Gynoxis, árboles de aproximadamente 2,5, m de alto, “Árbol de papel” Polylepis por su corteza papirácea de color café claro poseen una altura de hasta 10 metros, además el sector está dominado por pajonales de 50 a 100 cm. de altura.
Fauna
Se puede observar el venado de cola blanca, lobo de páramo, conejo silvestre, oso de anteojos, tapir, aves como zumbador, mirlo, patos de lagunas; quilico; curiquingue; en la laguna más pequeña moran parejas de gaviotas de altura; en ocasiones se puede apreciar el vuelo del cóndor. Existe trucha de la variedad arcoiris.
Actividades turísticas
- Caminata hacia las lagunas por senderos.
- Observación de flora y fauna.
- Fotografía del entorno.
- Pesca deportiva.
- Investigación científica.
Recomendaciones
- Guia local.
- Llevar ropa abrigada, impermeable, botas de caucho y zapatos cómodos para caminar, gorra de lana, binoculares.
- Cumplir con las normas establecidas por el Parque Nacional:
- El horario de visita es de 06h00 a 18h00 todos los días.
- Utilizar los senderos establecidos.
- Protejer los rótulos y cualquier otro aviso que encuentre.
- Utilizar fundas para la basura y traer de regreso los desperdicios.
- Mantener silencio mientras disfruta de la visita.
- Las fogatas pueden realizarlas en áreas permitidas.
- El Parque tiene personal autorizado, quienes podrán solicitar a las personas que no cumplan con las normas de ingreso, abandonar el área.
LAGUNA DE PAPALLACTA
Ubicación
Se encuentra a dos kilómetros antes de llegar al poblado por la vía Quito-Papallacta-Baeza. Su ubicación geográfica es 00°22’10”LS, 78°10’06”LW.
Acceso
El acceso presenta gran facilidad, se ingresa a través de la vía interoceánica que llega desde la ciudad de Quito.
Descripción
Tiene una superficie de 32,4 hectáreas, se encuentra a 3.180 m.s.n.m. con una temperatura de 9,8°C y pluviométrica de 1.472.7 mm3. El agua proviene principalmente de los humedales del Páramo del Valle del Tambo (Rio Tambo), su majestuosa visión se puede apreciar desde el costado izquierdo de la vía, el color de las aguas generalmente se refleja en tonos oscuros y profundos.
Actividades turísticas
- Fotografía.
- Recreación.
- Pesca deportiva.
Recomendación
- Portar ropa abrigada e impermeable.
CASCADAS DEL DUENDE
Ubicación
Se encuentra a 4 kilómetros de Papallacta Via Papallacta – Beza, sector de Rio Chalpi Chico. Su ubicación geográfica es 00°22’11”LS, 78°10’09”LW.
Acceso
El acceso presenta gran facilidad, se ingresa a un costado del rio Chalpi Chico por un sendero de aproxidamente 800 metros donde se puede observar alrededor de 15 caidas de agua.
Actividades turísticas
- Fotografía.
- Recreación.
- Observacion de flora, fauna (aves)
Recomendación
- Portar ropa abrigada
- Zapatos comodos
AGUAS TERMALES
- Terjamanco. Se encuentra ubicado junto a la laguna de Papallacta para llegar se toma una camino de 1 km aproximadamente al costado izquierdo de la vía interoceánica.
Cuenta con varias piscinas de aguas termales, restaurante, hidromasaje, tobogán y actividades de esparcimiento en la laguna de Papallacta. Adicionalmente cuenta con lugares para picnic, parqueadero.
- Termas Papallacta. Para llegar desde el Poblado de Papallacta se toma un carretero con una distancia de 3 km, el viaje en vehículo tarda unos 10 minutos.
Cuenta varias piscinas de agua termales, SPA, se compone de aromaterapia, masajes, sauna, turco, jacuzzi, entre otras asistencias. Adicionalmente ofrece servicio de alojamiento, alimentación, centro de convenciones.
El Exploratorio que ofrece los siguientes servicios:
- Información geográfica, información biológica incluyendo inventarios de plantas, mamíferos, aves y otros animales, sala para exposiciones, presentaciones y proyección de películas y documentales.
- Cuenta además con un área de aproximadamente 300 hectáreas de bosque andino administradas por Fundación Terra, con cuatro senderos: del río, del pailón, la cascada y la isla.
- Termales Santa Catalina. Se encuentra en el centro de la población de Papallacta, a 1 km aproximado del triangulo de Papallacta.
Termales Santa Catalina esta compuesto por varias piscinas: rectangular adaptada para los niños y personas de la tercera edad; redonda para niños; hidromasaje; sauna, piscina de agua fría para baños de contraste; semiolímpica para aquellas personas que gustan practicar la natación, adicionalmente cuenta con servicio de restaurante, parqueadero.
Sachayacu: Es un lugar mágico con termas privadas dentro del bosque, tenemos una vista espectacular desde cualquier punto. A 200 mtros ingresando por el puente metálico tricolor antes de la laguna de papallacta. a 10 minutos de la virgen del paramos, puente ubicado a mano izquierda de la vía dirección bajando a la laguna de papallacta
Atendemos solo con reservación. Teléfono 0999717809 022375817 0997658345 Correo electrónico: sachayacutermas@gmail.com
- Antisana
Habitaciones con baño privado y piscina termal.
Direccioón: Sector Termas de Papallacta, teléfono 062320626.
SERVICIOS BÁSICOS
Salud
- Subcentro de salud, teléfono 062320431.
Policía
- Destacamento, vía principal, teléfono 062320430.
FIESTAS TRADICIONALES
- Noviembre de cada año, fiestas de Papallacta en honor a Santa Catalina
QUE HACER EN PAPALLACTA
TREKKING EN LA CORDILLERA DE HUAMANÍ
SENDERO “EL AGUA Y LA VIDA”
SENDERO SUCUS – BAÑOS
Ubicación del atractivo: Parque Nacional Cayambe – Coca.
Tiempo de actividad: 3 a 4 horas aproximadamente.
Que ver: Lagunas, aves, almohadillas. Si las condiciones climáticas son favorables podremos ver cóndores, nevados y volcanes.
Que llevar: Ropa abrigada, ponchos de agua, binoculares.
Periodo de visitas: Todo el año preferible de Octubre a abril.
TREKKING TAMBO
Ubicación: Valle del Tambo y Reserva Ecológica Antisana
Tiempo de actividad: 4 a 6 horas aproximadamente
Que ver: Aves, lagunas, lava volcánica. Si las condiciones climáticas son favorables podremos ver de muy cerca al nevado Antisana
Que llevar: Ropa abrigada, ponchos de agua, binoculares.
Periodo de visitas: Todo el año preferible de Octubre a abril.
CAMINATAS CASCADAS DEL DUENDE
Ubicación: A 4 km de Papallacta, vía a Baeza
Tiempo de actividad: 1 hora aproximadamente
Que ver: Recorreremos a lo largo del río Chalpi Chico que nace en el Parque Nacional Cayambe Coca y observaremos varias cascadas que forma el río, a más de eso se puede ver algunas especies de aves y orquídeas
Que llevar: Cámara fotográfica, binoculares.
Periodo de visitas: Todo el año.
CABALGATAS EN EL CERRO CUTURCO
Ubicación del atractivo: Páramo de Cuturco.
Tiempo de actividad: 6 a 7 horas aproximadamente
Que ver: Aves, llamas, bosques de polylepis. Si las condiciones climáticas son favorables veremos cóndores y el nevado Antisana.
Que llevar: Ropa abrigada, cámara fotográfica, ponchos de agua, binoculares.
Periodo de visitas: Todo el año, preferible de Octubre a abril.
PESCA DEPORTIVA Y CAMPING
Ubicación: Parque Nacional Cayambe-Coca y Cuturco
Tiempo de actividad: 1 a 2 días o deacuerdo al requerimiento
Que ver: Paisaje de páramo y bosque nublado, pesca de truchas
Que llevar: Ropa cómoda y abrigada, ponchos de agua, botas de goma (Caucho) e implementos de pesca
Periodo de visitas: Todo el año preferible de Octubre a abril.
ORNITOLOGÍA
Ubicación del atractivo: Vía Papallacta –Cuyuja.
Tiempo de actividad: 2 a 3 horas aproximadamente
Que ver: Aves como gavilanes, guajalitos, variedades de tangaras como la lentejuelada, azuleja y algunas especies de colibríes
Que llevar: Ponchos de agua, binoculares, cámara fotográfica.
Periodo de visitas: Todo el año.
RAPPEL
Ubicación: Vía Papallacta – Baeza,
Tiempo de actividad: 4 a 6 horas aproximadamente
Que ver: Realizaremos descenso por la roca de unos 60 metros de altura además en el recorrido podremos observar aves y al río Papallacta
Que llevar: Ropa cómoda
Periodo de visitas: Todo el año.
ORGANIZACIONES LOCALES
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial De Papallacta: Organización que representa políticamente a la Parroquia de Papallacta, tiene como objetivo velar por el bienestar de los pobladores. Teléfono 062320648
Tenencia Politica de Papallacta: Representación del Estado en la Parroquia, dentro de sus objetivos es aplicar el buen vivir en Papallacta.
Terjamanco: Organización comunitaria, la misma que tiene como socios a pobladores de Papallacta, dentro de sus actividades esta en desarrollar actividades productivas sostenibles (turismo, agricultura, ganaderia)
Fundacion Ecológica Rumicocha: Organización no gubernamental local de Papallacta, la misma que tiene como misión ayudar a la conservación y el desarrollo sostenible del Parque Nacional Cayambe Coca y el Valle del Quijos.
Fundación Terra: ONG que ayuda para la protección de la cuenca del rio Papallacta.
INFORMACION
GAD Parroquial Papallacta
Telefax : 06 2 895048
Mail : info@gadprpapallacta.gob.ec
Página Web: www.gadprpapallacta.gob.ec